Maquillaje de efectos especiales pdf




















Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento. Documentos similares a Materiales Efectos Especiales. Angie Casado. Melany Maccini. Elisa Goyeneche. Margareth MayMoral. Miguel Angelo Calizaya. Olvido Clubfan Gara. Giovanna Saavedra Maquillaje.

Kevin Hernandez. Claudia Castillo. Luis Fernando Estrada. Jhorman Hervey Farfan Calderon. Gundar Kerr Ediciones Libres. Caro Linci. Lidio Lopez Fajardo. Juan Carlos Vega Escobar. Zitlali Mcd. Popular en Cosmetics. Clau Rojas. Francisco Machuca Lis. Pedro Santiago Serra. Rodrigo Corea. Gilberto Garcia. Stephania Aldana. These cookies will be stored in your browser only with your consent.

You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience. Necessary Necessary. Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly.

Indiana Jones and the Temple of Doom : Productor ejecutivo y guionista. Labyrinth : Productor ejecutivo. Willow : Productor ejecutivo. Indiana Jones and the Last Crusade : Productor ejecutivo. Actualmente es uno de los directores, guionistas y productores mas aclamados de cine, especialmente en el genero de ciencia-ficcin. Su pasin se inici cuando vio por primera vez Una odisea del espacio de Stanley Kubrick. Luego en , al ver La Guerra de las Galaxias comprendi que su vocacin era el cine.

A los 25 aos, gan la oportunidad de dirigir un film , sin embargo se sinti decepcionado con lo realizado, y a partir de entonces decidi no dirigir nada que no haya sido escrita por l mismo. Recin con Titanic se convirti en uno de los directores de cine ms destacados de Hollywood. Esta pelcula se convirti en la ms taquillera de todos los tiempos, recaudando millones de dlares, y gan 11 premios scars, igualando as a Ben-Hur, solo siendo igualada: El Seor de los Anillos: el retorno del Rey.

Actualmente, tras estar ms de una dcada alejado de las pantallas de cine, rueda Avatar una historia de Ciencia Ficcin en un mundo pico y mitolgico. Sus obras se caracterizan por la utilizacin de mundos imaginarios con tendencia gtica y oscura.

Generalmente sus protagonistas son inadaptados y enigmticos personajes Este se ha convertido en su sello distintivo como en el caso de Batman y Pesadilla antes de Navidad. Su particular estilo le dio fama, especialmente al dirigir Eduardo Manos de tijeras y Charlie y la fbrica de chocolate. Algunas de sus obras mas destacadas son :. Jackson inici su carrera como director , realizando filmes caseros en su tiempo libre.

Uno de ellos, Bad Taste, de , que consigui competir en el festival de Cannes, comenzando as su carrera profesional en el cine. Esto le permiti entrar en el paraso de Hollywood.

Pero a diferencia de sus compatriotas , no ha migrado de su pas de origen, realizando sus nuevos proyectos dentro de este. As fue creando negocios para producir filmes en Nueva Zelanda. Pero recin con la triloga de El Seor de los Anillos, Jackson ha llegado a ser realmente famoso. Filmada a lo largo de 4 aos, que consolidaron su brillante carrera. En total el film consigui ganar los 11 premios a los que estaba nominado, entre ellos el de mejor pelcula igualando as a Ben-Hur de William Wyler y Titanic de James Cameron.

Tambien es muy reconocida su remake de King Kong, filmada en el A finales de se lleg a un acuerdo con las compaas MGM y New Line Cinema para convertirse en productor ejecutivo de dos pelculas basadas en la novela El hobbit, que se empezarn a rodar.

Pelcula muda de dirigida por F. Fue la primera pelcula de terror de la historia y dio origen a este gnero. Max Schreck nacido en Berln, el 11 de junio de en Mnich, y fallecido el 26 de noviembre de , fue un actor alemn clebre por su papel en dicha pelcula. En ella se ven por primera vez efectos especiales tales como levitar, juegos de sombras, colmillos, materializaciones, etc.

DeMille, protagonizada por Theodore Roberts como Moiss; que gan gran renombre por sus sorprendentes efectos. Cooper y Ernest B. Cooper y Edgar Wallace que a su vez se haban basado e inspirado en novelas tales como : Arthur Conan Doyle, El mundo perdido , y Edgar Rice Burroughs, La tierra que el mundo olvid , que se ambientaban tierras vrgenes y ocultas pobladas por animales prehistricos.

Willis O'Brien se inspir en los dibujos de Charles R. Knight para hacer los efectos especiales de los dinosaurios en King Kong con la tcnica de Stop Motion. Willis O'Brien hizo los efectos especiales para el largometraje de , Creation. Los modelos de los dinosaurios de dicha pelcula estaban inspirados en los dibujos realizados por el artista estadounidense Charles R.

Cooper acept las secuencias de animacin Stop motion realizadas por O'Brien y por esto decidi contratarle para los efectos especiales en King Kong. Su efecto Especial mas destacado, fue sin duda, la Octava Maravilla del cine de oro , el Gran Mueco mecnico, y sus partes desmontables para las diversas escenas. Fue construido con un esqueleto de acero, rellenado con algodn y recubierto con ltex y recubierto despus con pieles de oso. Actualmente tambin es una de las pelculas de culto. Frank Baum, donde una nia estadounidense es arrastrada por un 3.

Tcnica basada en compaginar el zoom del proyector del fondo escenografito, con la cmara que filma la maqueta para un completo acabado. El maquillaje que se us con la bruja mala, estuvo a punto de envenenarla gravemente, debido a que este estaba hecho de cobre y en una escena entr en contacto con el fuego. La piel le habra absorbido el cobre de no ser por la ayuda inmediata de uno de los colaboradores que la desmaquill.

En el caso del hombre de hojalata ocurri algo parecido, ya que al estar hecho su maquillaje de aluminio, despus de varios das de usarlo no poda respirar, por lo que estuvo hospitalizado varios meses. DeMille, pero esta vez con sonido y a todo color, protagonizada por Charlton Heston como Moiss.

Esta ultima en particular, gan la admiracin de todos, catalogndose definitivamente como pelcula de culto del gnero bblico: Dirigida por Cecil B. Ese ao gan un Oscar de la academia , a los mejores efectos especiales, y obtuvo otras seis nominaciones como : la mejor pelcula, la mejor direccin artstica, la mejor fotografa, el mejor montaje, el mejor sonido, y el mejor vestuario.

La escena mas recordada es sin duda la de Moiss caminando por el mar Rojo abierto en dos , guiando al pueblo de Israel. Este fue el ltimo filme dirigido de Cecil B. Ingraham, On Eagle's Wing de A. Quien explot al mximo los recursos de los Stop Motion , las maquetas y las gigantografas, que a pesar de estar considerada una pelcula de culto, en su momento recaud muy poco en taquilla. Harryhausen se ha sentido frustrado por nunca haber sido nominado al Oscar de la academia.

Su escena mas legendaria es sin duda la del enfrentamiento con los 7 esqueletos. Dirigida por Franklin J. Guin escrito por Pierre Boulle, y Micheal Wilson. Con Msica de Jerry Goldsmith. La pelcula fue nominada al Oscar de la Cinematogrficas de Hollywood en las categoras de mejor banda sonora y mejor vestuario.

Gan un premio honorfico por la calidad del maquillaje en aun no exista esta categora. Es destacable el trabajo de maquillaje de los simios, la ambientacin convincente, y los efectos especiales, que junto con el ambiente en que se estren la pelcula la llegada del hombre en la Luna, la Guerra Fra e indirectamente el film de Stanley Kubrick, A Space Odyssey pelcula , de ese mismo ao, contribuyeron a su enorme xito, originando toda una saga que es un clsico de la ciencia ficcin.

Con in guin escrito por el propio George Lucas. Con Msica de John Williams. Editada por Richard Chew y T. Christopher para la edicin especial. Con una direccin Fotogrfica de Gilbert Taylor.

Fue la primera pelcula estrenada de la serie Star Wars y la cuarta en cronologa de la saga. Y creara una segunda triloga dos dcadas despus con : La amenaza fantasma, El ataque de los clones y La venganza de los Sith. Esta ultima triloga describira los eventos previos a La guerra de las galaxias, narrando la vida de Darth Vader. A partir de su estreno mundial, el 25 de mayo de , ha sido considerada como un hito en la historia del cine, principalmente por el uso de novedosos los efectos especiales.

Ha sido una de las pelculas ms exitosas de la historia, as como una de las ms influyentes en la cinematografa contempornea. Con ella no solo gan la fama sino que obtuvo seis premios scar de un total de diez nominaciones incluyendo la de mejor pelcula. Fue la primera parte de una saga de cuatro pelculas de ciencia ficcin.

A partir del xito de la primera, se filmaron una sucesin de secuelas:, Aliens, el regreso, Alien 3, Alien vs. Depredador 1 y 2. Alien se considera como la primera pelcula importante de Hollywood con una herona femenina como protagonista. Dos datos importantes con respecto a los FX de este Film son: 1 El diseo de la criatura, sus edades, las naves, sus interiores, y el relieve de la luna, fueron creados por el pintor surrealista suizo Hans Ruedi Giger quien sera el nico ganador de un Oscar por dicha pelcula.

La historia est plagiada de varios relatos de Harlan Ellison, quien no fue acreditado en la pelcula hasta muchos aos ms tarde. La forma del Exterminador, el cyborg asesino, est inspirado en una serie de pesadillas que Cameron tuvo cuando estaba enfermo.

La pelcula fue un gran xito y revolucion los FX y la Robtica de su poca. Pero su verdadero xito llegara recin con Terminator 2: El juicio final.

A la que le siguieron otras dos: Terminator 3: La rebelin de las mquinas, y la ultima entrega Terminator Salvation que se estren en mayo del Terminator signific un punto clave en las pelculas de ciencia ficcin y en el cine por los ya mencionados efectos especiales, los cuales fueron idea y obra de Stan Winston, productor y diseador de robots para pelculas:.

Quien form parte del equipo en la 2, 3 y 4 parte de Terminator, as como tambin dise los robots para Jurassic Park, Inteligencia Artificial, Aliens y Edward Scissorhands entre otras.

El diseo del Terminator fue realizado ntegramente en metal y necesit de un mando computarizado a distancia para poder controlarlo. Sin embargo solo estaba construido de la cintura para arriba. En las escenas que se ve al robot de cuerpo entero caminando o corriendo, se ha utilizado las viejas tcnicas del Stop-motion.

Basada en una Novela de Michael Crichton. Con Efectos especiales realizados por Stan Winston. Jackson, Wayne Knight, y B. Y Distribuida por Universal Pictures Muy poco despus de su estreno se convirti en una de las ms exitosas pelculas de todos los tiempos.

Un hito de los efectos digitales y robticas para la filmacin de pelculas. Obtuvo tres premios scar. Se trata de un film estadounidense del genero de accin y ficcin histrica , secuela de una primera mas exitosa estrenada en , dirigida por Russell Mulcahy, y con un reparto formado por Christopher Lambert, Sean Connery, Clancy Brown y Roxanne Hart.

Producida por Guy Collins, Peter S. Davis, E. Monell, y William N. Y sin duda es la que mas ha influenciado a los efectos especiales de la Argentina, dado que fue el Staf de FX de Clive Barrer y Tony Randelesta Hellraiser la que instruy a los artistas argentinos egresados de la P. Sin duda que existen muchsimas pelculas mas, muchas de las nuevas ya estn siendo catalogadas como de culto, sin embargo las pelculas posteriores son prcticamente combinaciones de los efectos ya realizados en estas anteriores.

Tal vez Matrix podra ser la acepcin ya que innov un nuevo sistema de accin a temporal. Las mencionadas mas arriba son las que mas me han influenciado a mi y en mi opinin a los Efectos Especiales argentinos en general.

Especializado en el Arte Visual de la Escultura hiperrealista. Fue educado en las academias de Educacin Australia, donde se uni al Movimiento hiperrealista. Su origen profesional se inici en el mundo de los efectos especiales para el cine, trabajando para Jim Henson en pelculas de culto, como Labyrinth o The Dark Crystal El Cristal Encantado.

Mueck migr a Londres para establecer su propia Art Facrory de FX, creando utileras y animatronics para la industria de la publicidad. A pesar de ser altamente detallados sus trabajos, eran diseados para ser fotografiados desde un ngulo muy especfico, ocultando as el desorden de la obra vista desde otro ngulo.

En se transmut a si mismo hacia el arte refinado unido a su suegra Paula Rego: para la produccin de pequeas figuras como parte de una escena que ella estaba mostrando en la Galera Hayward. Rego lo present con Charles Saatchi quien inmediatamente qued sorprendido con su trabajo y comenz a coleccionar y solicitar trabajos. Esto lo dirigi hacia la creacin que le form un nombre a Mueck, Dead Dad pap muerto que es una escalofriante e hiperrealista obra de silicona y otros materiales, del cuerpo muerto de su padre, reducido aproximadamente a dos tercios del tamao natural.

Es la nica obra de Mueck que usa su propio pelo para el producto final. Las esculturas de Mueck reproducen fielmente los detalles del cuerpo humano, pero juega con la escala para crear imgenes que nos sacuden.

Su obra de cinco metros Boy, fue mostrada en en el Millenium Dome y ms tarde se exhibi en la Biennale de Venecia. Wikipedia : Ron Mueca. Esto es el caso de los FX, generalmente deben poseer una espalda , para la implementacin de los controles, cables, o titiriteros. Su obra se destaca por el uso del kitsch y su frecuente monumentalidad. Trabaj como corredor de bolsa en Wall Street antes de establecerse como artista. Comenz a hacerse notar en la dcada de los 80 y abri un taller con un personal de 30 ayudantes manejado de modo similar al clebre estudio de Andy Warhol conocido como The Factory.

Dada la naturaleza de su arte, Koons ha sido en repetidas ocasiones objeto de demandas legales por violacin a los derechos de autor no siempre obteniendo veredictos favorables en las cortes. Pero poco tiempo despus lleg la ruptura matrimonial y la madre escap a Italia con el nio, a pesar de que la corte estadounidense haya fallado la custodia a favor de Koons.

Sin embargo fue en ese periodo matrimonial, donde Jeff concibi sus obras Hiper realistas, utilizando las tcnicas de FX de los empleados de su Factory, de esta manera , cre calcos y replicas escultricas de el y su esposa copulando, para luego ser vaciadas en resinas y siliconas, para por ultimo pintar y poner pelo. Esta serie de sexo explicito y arte hiper figurativo, la titul: En el Paraso 8 Luego de la ruptura matrimonial, continu con una larga serie de obras, que critican el mercado y el consumo, irnicamente desde la postura del arte comercial.

Esta es la serie actual , llamada Banalidades. Muchas de estas obras son calcos de objetos de colecciones privadas invaluables, colados irnicamente en acero inoxidable. Actualmente se ha convertido en una de las artistas ms significas del arte contemporneo. Se puede decir que sus obras utilizan los conceptos de la critica a la sociedad de consumo, y el comportamiento de los seres humanos ante los placeres de la vida, creando obras de Vanguardia y a la vez satricas o bizarras.

Contrapone la vida y la muerte utilizando elementos que pueden considerarse necroflicos, como potrillos no natos calcados, o cueros de carne salada, haciendo una critica al consumismo canbal actual. Tambin en sus obras hace uso de materiales novedosos, como ltex o siliconas, adems de utilizar las tcnicas del hiper realismo en sus macabros objetos, y diseos de Moda y de Alta Costura Necromante. Es interesante como Nicola Constantino se fundamenta en los defectos humanos, y lo recrea de manera cruda y siniestra; captando as la atencin del escandalizado pblico.

Para el ao cursa la carrera de Agronoma, sin terminarla. Practica boxeo y participa como amateur de varios encuentros. A principios de los aos 60, comienza a frecuentar el bar Moderno, lugar de encuentro de artistas e intelectuales, y durante esa dcada ingresa en el Centro de Artes Visuales del Instituto Di Tella. Participando en Experiencias 68, y Tucumn Arde. A comienzos de los aos 70, debido a la situacin poltica del pas, se radica en la provincia de San Luis.

En vuelve a la pintura con paisajes e interiores de casas suburbanas de Buenos Aires y, desde la parodia, toma elementos de las obras de Molina Campos. Entre y se traslada a Mataderos, barrio que se volver en motor de su trabajo y de su Identidad. En las obras de este perodo recurre al grotesco, con personajes hechos en resina polister y epoxy, que se desprenden del plano del soporte pictrico invadiendo el espacio con.

En el ao se muda a Colonia del Sacramento, Uruguay. Y en abril de fallece en la ciudad de Buenos Aires, a los 69 aos. A lo largo de su trayectoria, Pablo Surez utiliza diversos materiales novedosos, soportes y medios de vanguardia, mezclando la pintura, la escultura y la instalacin, creando un dilogo incisivo y humorstico, con la realidad y la identidad.

Uno de los rasgos peculiares de su obra es el uso de la cita y la parodia como estrategia artstica. De esta forma, el realismo atravesado por el humor y la irona es empleado en sus propuestas como medio para abordar el mundo cotidiano. Partiendo de la realidad como premisa, el artista exhibe, entre los aos 80 y 90, esculturas de personajes de barrios suburbanos ejecutadas con resina polister.

Con este material obtiene una superficie pulcra y brillante que, por un lado, seduce la mirada y, por otro, contrasta con la crnica diaria y abrumadora de estos personajes. Este rasgo caricaturesco y grotesco provoca risa, pero tambin devuelve un realismo abrumador. Esto permitir penetrar en el mundo de la anatoma animal, por lo cual nos veremos obligados a emprender una investigacin rigurosa de las criaturas de la tierra; y para ello haremos una recopilacin de un portentoso archivo grafico, principalmente con los animales mas tpicos: el tigre , el len, el murcilago, el lobo, el toro, la vaca , la serpiente, etc buscando fotos con distintas expresiones, actitudes, y puntos de vista de un mismo animal , para enriquecer nuestro estudio.

A su vez se recopilar toda informacin e imgenes sobre mitologa, elfologa, demonologa, angiologa, folclore , leyendas urbanas , etc. Se recopilara imgenes sobre vestimentas y uniformes epocales; armaduras, espadas, arquitecturas, armas , uniformes militares, vehculos de asalto, etc. De esta manera tendremos suficiente informacin como para inspirarnos a la hora de crear nuestros efectos especiales. Tambin sera prudente tener algunas fotos de operaciones documentadas, heridas graves y quemaduras reales como para comprender el efecto especial que deberemos realizar mas adelante.

Si acaso se tratara de un rostro, se utilizarn pelotitas de ping pong o de desodorante a bolilla para facilitar la creacin de los ojos. Luego una vez concluida la estructura se comienza a trabajar los msculos, luego la piel, y ultimo los detalles. Una vez concluida ya esta lista para el molde. NOTA: Algunos utilizan una media esfera de pelota de goma lisa, del tamao apropiado para iniciar la estructura del crneo, la rellenan con arcilla y luego la modelan por arriba.

Cada uno de estos llevara su materia prima y composicin qumica correspondiente, sin embargo los conceptos generales son los mismos. Para el caso de la resina , a veces se puede utilizar un molde de la misma resina y fibra de vidrio, pero bien embadurnado en desmoldante para evitar que el positivo se suelde al molde.

Ya que la resina es algo flexible, y si la escultura no tiene zonas con grandes trabas, podr desmoldarse con cuidado. Si es ese el caso, se lo divide en dos, entonces se procede a marcar con una punta la zona media del volumen para dividirlo en dos mitades, es prudente dividirlo en zonas que no estn muy a la vista, si es el caso de una cabeza por ejemplo, se debe cortar por detrs de las orejas. Una vez seco se hace una segunda colada con yeso y trapos mojados en agua, empapados luego en yeso, colocados a manera de vendas, para generar un poco de estructura en el molde.

Por ultimo se pondr una tercera capa de yeso para completar los 2 cm de espesor del molde. Se apoya la pieza boca arriba, con el molde trasero como sustento, y se procede a hacer las copias en yeso, como antes: tres capas en total, con una central hecha de trapos.

Es importante no dejar que el yeso se desborde sobre el molde trasero, o se soldar y se trabar. Se vaca la arcilla de su interior, se lava el molde con agua y sepillo y una vez seco ya est listo para la creacin del positivo. O sea : saber de la tcnica de la pintura por capas, las veladuras, del tratamiento de la atmsfera, el pasaje y contraste, los reflejos y las media luces y las media sombras, etc.

Para ello se estar obligado tambin a conocer : Los colores primarios y secundarios de la Escala Aditiva fotografa color e impresoras de Pc y la Escala Sustractivas pintura de primaria. Tener conocimiento de las combinaciones de colores, para generar emociones cielo, verde esmeralda y anaranjado nos darn frescura; rojo sangre y negro , dolor, oscuridad, enfermedad; rosado, dorado, y luz nos dar vida, salud, etc.

Profundo conocimiento del circulo cromtico, y de la manera en que pigmenta la naturaleza. Y Sabia utilizacin de complementarios, para facilitar las tcnicas de combinaciones cromticas. Pero lo mas importante de todo es la tcnica del ESFUMADO; dado que con ella podremos unificar las superficies, esconder las prtesis, crear buenas luces, etc. Tambin se la utiliza de manera inversa, o sea: se pinta con pincel , por ejemplo las arrugas, y con esponja a un cotonete, se esfuma uno de los lados de la lnea para simular las luces de la arruga.

Es muy ventajoso ya que solo toca las zonas mas superficiales hacindose muy til para hacer luces y sombras. El truco consiste en mojar el pincel en el pigmento y luego secarlo casi por completo en un diario. Esto sobre la superficie a pintar dejar apenas un fantasma de color, que superponindose o separndose logra buenos esfumados y envejecimientos.

AEROGRAFO: se trata de generar un disparo de aire pequeo y abierto de tal manera de cubrir muy lentamente la superficie, este control es lo que le da al artista la capacidad de hacer muy logrados esfumados. Lo principal es saber diferenciar entre los distintos tipos de cosmticos y sus funciones.

Maquillajes Cremosos o grasos, Maquillajes Secos o compactos, Maquillajes acuarelables, delineadores lquidos y lpices. Los maquillajes acuarelables al ser al agua , no se mezclan con los cremosos. Sin embargo los compactos o secos, se mezclan bien con ambos maquillajes. Las tcnicas de aplicacin generalmente sern las de pintura por CAPAS y el ESFUMADO de esponja, o con pinceles , segn el caso; pero al igual que en la pintura, el secreto radicar en el logrado esfumado, y en el adecuado pasaje entre los tonos de piel, de luces y de sombras.

FOTOGRAFA Es fundamental contar con una buena cmara digital de no menos de 7 mp, y algo de experiencia practica con el tema de encuadre, iluminacin, puntos de fuga, etc. Ya que sus tcnicas sern las utilizadas para crear nuestras propias invenciones. Para ello utilizaremos sus mismos motores , servos y radio controles, tan solo cambiaremos los dispositivos y las funciones de los canales de comando.

As como tambin la relacin de los engranajes que componen el cambio y su polea motriz. Esto nos obliga a tener un hbil manejo de las herramientas y las maquinas de banco del taller , que sern fundamentales para la creacin de los mecanismos metlicos y plsticos. Tambin ser fundamental contar con suficiente dinero como para comprar un sistema de radio controles RC, de frecuencia AM o FM, con no menos de 4 canales, con sus respectivos servos, receptor, y piezas de ensamble.

El ideal seria un radio control de 6 a 8 canales, pero son bastante costosos. Generalmente las olas parecen v invertidas, que se van fugando hacia el fondo. Es menester que no tengan ritmo o sea, que se repitan mecnicamente e iguales tiene que estar ordenadas en el caos. SOMBRAS: Generalmente en arte, no se debe utilizar el negro, a acepcin del dibujo, habitualmente se utilizan cienas tostados, violetas, azules etc, Sin embargo, si uno diluye una pizca de negro, en barniz, aceite o agua , segn el caso, logra crear una veladura oscura, que jams desafinar con el color que tapa.

Y a trabes del mtodo de capas o sea, se pinta una capa, se seca, y luego se pinta la segunda capa, se seca, y la tercera, etc se pueden lograr oscuridades muy intensas y bien afinadas. Es menester tener bien claro los planos que componen el cuerpo, las caras de la montaa y sus rocas , etc. Y sucede lo mismo, al blanco se lo ensucia con el color del cielo y se pintan los planos que no estn iluminados, pero no son sombras, la cara sombra se le puede hacer una sutil veladura de sombras, y a las caras iluminadas se ensucia el blanco con el tono de la luz.

Pero el blanco puro solo se utiliza para los pequeos resaltes de brillo. Y se trata de lo mismo, una primera capa donde se pintan las montaas y el cielo, y una vez seco, una veladura de cielo aguado muy parejo sobre las montaas. Si te pones a observar la vez enseguida, son reflejos en lo opaco o algo as. LA LINEA DE CONTRASTE A veces es muy til agregar una linea de cierre detrs de la zona de sombras, como una delgada lnea que recorta el objeto de su fondo, para ello se usa un color mucho mas claro, como si un poco de la luz rozara por detrs, pero el efecto es mucho mas contundente, si para ello se utiliza el color del plano mas grande cercano que podra estar en posicin de reflejarse.

El problema es que se debe pintar con poca carga matrica para no craquelar el interior de los espatulazas. Al secarse. El Barniz de Damar ya lo conoces, pero te cuento que los pigmentos si no son caros, se oxidan con el tiempo y se apagan, sin embargo si los barnizas detens la reaccin qumica y acida, solo queda la fotosensible, que no es perfecto pero ayuda.

Ademas si se ensucia la superficie con el tiempo, con un trapo humedecido en aguarras, lo pasas sobre la superficie, sin llegar a removerlo del todo, y lo rejuveneces, limpias bien con secador de pelo, y le das otra nueva mano, sin tener que restaurar demasiado. Ya que nosotros mismos estamos atravesados por ella, por eso es nuestro horizonte.

Luego a partir de sus pies se traza una line de fuga, hasta algn punto de fuga en el horizonte, y as lograremos dibujar en proporcin a una hilera de personas que clonando las de un extremo al otro sobre su mismo plano, y en distintas poses, lograremos la muchedumbre deseada. Los verdaderos colore primarios no son ni rojo , ni azul, ni amarillo cadmio; si no que son los colores formados por la inteleccin de estas tres luces, o sea: Cian en lugar de azul , es como azul elctrico sper intenso.

Son los colores que usa la impresora para imprimir. Son los oleos mas caros, pero haces todos. El truco es diluirlo hasta una consistencia un poco liquida capaz de ser usada en gotero o jeringa graduada. Para crear los colores se cuentan las gotas de cada uno utilizadas y se las anota, de esta manera se logra crear rpidamente el color casi exacto. Estos unidos entre si con gotero, crean colores posibles, incluidos al rojo.

El rojo es magenta con una pizca de cian, el azul, es cian con una pizca de magenta, y el amarillo es amarillo limn con una pizquita de magenta es el mas difcil de crear.

Esta es la escala vieja, que pudimos recrear con la escala anterior, si notas, los colores al mezclarse entre si se van ensucindose hasta que se convierten en tierras. El circulo anterior de mag y cian, se convierten en Negro El truco de la utilizacin de los complementarios es la de convinar las cosas con los colores que se oponen exactamente entre si, en cualquiera de las dos escalas sustractiva la nueva, y aditiva la vieja.

El truco es saber usar la sabia cantidad adecuada de ambos colores, por ejemplo en el verde conviene que haya poco rojo, pero resaltar mucho; en el caso opuesto convendra un poco mas de verde ya que es mas apagado.

Como con el violeta y el amarillo, o el azul y el naranja. Estos son los tres pares de opuestos que sintetizan a todos. Y la cantidad adecuada de vibracin de cada uno.

Pero tambin hay una semiotica del color tipo: Anaranjado, celeste y verde manzana, dan primavera, frescura, briza. Rojo y negro: diablico, doloroso, sombro. Es como la msica, hay combinaciones que vibran o suenan afinadas y a su vez corresponden a un concepto esttico pocal.

As como los colores de la naturaleza son eternos y sublimes. Y el truco de la neutralizacin, es justamente al revs, cuando un color te vibra demasiado fuerte y te detona la composicin, lo neutralizas con una pizca de su color complementario.

As lo apagas ya que te empieza a pasar al revs, los colores se te van volviendo mas estridentes y puros, con la escala primera, como paradjico. El Liquido se utiliza para casi todo, desde prtesis, piel para los muecos, colores, etc,. En cambio el Cremoso es mas til para la confeccin de moldes y superficies gruesas. Se seca con secador de pelo, para luego entalcar toda la prtesis antes de desmoldarla , para evitar que se pegue sobre si misma y se arruine.

Luego se le llena con ltex hasta el borde. Si se desea una capa fina que generalmente es lo mejor , se le vaca inmediatamente , en cambio si se desea una capa gruesa de piel se esperan unos 10 minutos, antes de vaciar el molde. Se espera a que seque y se le llena de poliuretano expandido flexible. Una vez seco, se le hace un molde exterior de yeso, para que sirva de estructura a la goma, y no se deforme con la colada positiva. Y ya est. ESPUMA DE LATEX El kit de espuma de ltex generalmente viene con las instrucciones de preparacin, y sus proporciones adecuadas; por tanto no tocar ese tema, sino que abordar la funcin de la espuma de ltex y su manera mas optima de coccin.

La Espuma de Latex a diferencia del latex puro, es muy porosa hacindose ideal para aplicar sobre la piel, ya que le permite respirar evitando que se despegue fcilmente. Adems es mucho mas flexible y elstica, excelente para caracterizaciones con mucha gestualidad , para prtesis en el rostro, y para los rostros animatrnicos y robticas.

El modo de preparacin es mucho mas complejo, ya que requiere de diversos procesos de mezcla y espumado. Una vez concluida la composicin de la espuma de ltex se deber llenar los moldes y apretarlos con sus respectivos contra moldes, atarlos y colocarlos a cocinar a bao mara por el transcurso de al menos 4 horas.

Para ello utilizaremos dos ollas, una grande con agua hirviendo y una segunda mas pequea con los moldes, flotando en su interior. Para saber si la espuma est cocida, se clava la ua en su superficie, si queda la marca esta cruda an, si en cambio vuelve y no queda marca alguna, esta listo. Se espera un par de horas hasta que enfre, y se abre con mucho cuidado. Esta es muy til para generar carne, y rellenar el interior de los muecos y grandes prtesis; dado que expande diez veces su tamao copiando y adaptndose a cualquier forma, y creando estructuras flexibles en el interior de las obras.

Es bueno recordar que expande 10 veces, para poder calcular la proporcin neceara para la colada. Entonces se derramar rpidamente dentro del molde previamente forrado en ltex o en vaselina para desmoldarlo, y se aguardar a que frage por el transcurso de una hora antes de abrir el molde. Para saber si esta listo, se debe apoyar el dedo en su superficie , si vuelve a su lugar ya esta listo , si queda marcado aun esta crudo. Segn el efecto deseado seleccionaremos el tipo de resina. Los moldes que utilizaremos para esto, sern a ser posible los de silicona gruesa, ya que son los que mas fcil se desmoldan, sin embargo tambin podremos utilizar moldes de yeso que no produzcan trabas orificio de orejas, fosas nasales, cuernos , etc o moldes de resina, que seran como un puesto intermedio entre los dos anteriores.

Lo mas importante ser aplicar una capa de cera suiza para pisos sobre toda la superficie, y luego limpiar sus excedentes con una esponja seca. Siempre es bueno agregar a la compra un kilogramo de maicena o TALCO , para expandir y hacer mas espesa a la mezcla de resina liquida. Algunos pigmentos acrlicos, fibra de vidrio, y desmoldante para resina o cera suiza para pisos.

Asimismo es prudente contar con recipientes descartadles que no se derritan con los solventes de la resina vidrio, latas, botellas de plstico descartadles , etc. Se mezcla bien. Y se vuelve a mezclar. La sustancia a cambiado de color volvindose verdusca, si se desea se la puede corregir con pizcas de pigmento acrlico para teir.

Y se lo deja fraguar. Es muy fcil de alisar con un poco de agua en los dedos logrando que sus uniones y soldaduras sean muy fuertes y absolutamente invisibles. Muy til para corregir imperfecciones en los muecos y en las caracterizaciones, es muy fcil de alisar con un poco de agua en los dedos.

Por lo cual es apto para crear piel falsa mezclada con un poco de pigmento. Esta simplemente se seca lentamente hasta fraguar al cabo de unas cuatro horas. Sin embargo no es til para la creacin de los moldes para resina, ya que se vuelven quebradiza e inestable. Sin embargo su costo es bastante elevado por lo cual debe ser utilizado muy estratgicamente.

Como por ejemplo, para la confeccin de los moldes de ojos y dientes, y otras piezas caras de nuestro laboratorio.



0コメント

  • 1000 / 1000